Octubre es conocido como el mes rosa, porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) instauró el 19 de octubre como el Día internacional de la lucha contra el cáncer de mama. Todo esto, con el fin de crear conciencia, prevenir y detectar a tiempo esta enfermedad para dar tratamiento oportuno y salvar vidas.
Es por ello que durante este mes la gente porta un moño rosa en la solapa, también se iluminan edificios con este color, además diversas empresas y clínicas crean campañas para recordarle a las mujeres que no olviden realizarse una autoexploración rutinaria y visitar a su ginecólogo periódicamente.
A nivel mundial se producen millones de nuevos casos y cientos muertes por cáncer de mama, siendo de las principales causas de muerte a nivel mundial (IARC Globocan, 2018), este es un padecimiento que no discrimina ubicación geográfica o nivel socioeconómico.
“El 80% de las muertes son prevenibles, si se cuenta con detección oportuna y el tratamiento adecuado.” Instituto Nacional de Cancerología (INCAN).
En México esta enfermedad ocupa el primer puesto de casos atendidos, por ende, es la principal causa de muerte en mujeres mayores de 25 años; es importante realizarse una autoexploración mensual para que en caso de detectar una anomalía, se visite al médico y este pueda dar un diagnóstico y tratamiento adecuados.
El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) recomienda la autoexploración y examen clínico de las mamas a partir de los 20 y 25 años respectivamente; y la mastografía de los 40 a los 69 años, cada dos años.
Aunque comúnmente se piensa que el cáncer de mama ataca solo a las mujeres, existen hombres que lo presentan, la cantidad de casos es minúscula a comparación del género femenino.
Conocer la fisionomía de tus senos es de vital importancia, por ello la autoexploración mensual será tu mejor amiga.
A continuación te mencionamos los pasos para tener una óptima autoexploración:
El hecho de realizar una autoexploración periódicamente, te permitirá saber qué es normal y percibir de manera inmediata cualquier alteración en tus mamas. Te invitamos a explorarte 7 días después de tu regla y sí ya no la tienes fija un día específico al mes para realizarla. Recuerda que si detectas alguna anomalía, dolor o ardor en cualquier zona de tus mamas, debes visitar a un especialista. ¡Una detección oportuna puede salvarte la vida!